Muchos recordarán a los Brasilia, Gol, Fox y Nivus, pero hay muchos más modelos creados por la filial brasileña de VW: encontramos 23.
La filial brasileña de Volkswagen ha sido siempre una de las más importantes de la empresa alemana. En 1953, en un galpón de Sao Paulo, la marca comenzó a ensamblar el Sedán (Beetle o Fusca).
En 1957 se inauguró la primera fábrica de la marca fuera de Alemania, en Sao Bernardo do Campo, donde se comenzó a producir tanto el Sedán como la Kombi como muchas partes nacionales.
Sin embargo, en la década siguiente, la filial comenzó a desarrollar sus propios modelos, algunos basados en vehículos creados en Europa, y otros partiendo de cero, muchos reservados al mercado regional y otros que fueron exportados al Viejo Continente.
1600 L/TL

VW ya vendía en Brasil la familia 1500/1600, pero en 1968 lanzó una inédita carrocería sedán (llamada L) y dos años después la fastback de 5 puertas (TL), que no se comercializaron en Europa.
SP2

El primer modelo de cero desarrollado por VW Brasil fue el SP2, en 1972, tiempo en que las importaciones estaban cerradas en ese país. El SP2 era una bellísima coupé que compartía motores con el Beetle, algo que limitó su deportividad (ver más).
Brasilia/Variant II

En 1973 apareció la renovación de la línea 1500/1600 con el Brasilia, otro modelo desarrollado de cero por la filial brasileña, con un estilo familiar (ver más). En 1978 se creó una opción de mayor tamaño, denominada Variant II, que fue un fracaso en las ventas.
Gol/Voyage/Parati/Saveiro

El producto más reconocido de VW Brasil llegó en 1980, con el Gol, una versión regional de Polo europeo que llegó para reemplazar al Fusca, aunque ambos convivieron. La familia incluyó un sedán en 1981 (Voyage, nuestro Gacel), una rural en 1982 (Parati, que no tuvimos) y una pick up en 1983 (Saveiro).
Apollo

Ya en tiempos de Autolatina, VW creó varios modelos con Ford y no todos vinieron a la Argentina. (ver más). Uno fue el Apollo, de 1990, un clon del Ford Verona, que era un Orion de dos puertas creado en Brasil.
Logus/Pointer

El Apollo duró muy poco porque ya en 1993, basado en la nueva generación del Escort/Orion, apareció el Logus, y un año después llegó el Pointer (que sí tuvimos). Como Autolatina desapareció en 1996, ambos tuvieron una vida comercial muy corta.
Gol/Parati/Saveiro

En 1994 llegó la segunda generación del Gol, con casi todas las carrocerías, ya que el Voyage no tuvo reemplazo (su lugar lo tomó el Polo fabricado en Pacheco). En 1995 debutó la Parati (nuestra Country) y en 1996 la Saveiro.
Fox/CrossFox/SpaceFox

Otro gran desarrollo de la VW brasileña fue el del Fox, que en 2003 se pensó tanto para el mercado regional como para el europeo, donde fue exportado. En 2005 llegó la versión aventurera (CrossFox) y en 2006 la familiar, denominada SpaceFox en Brasil, Suran en Argentina (donde se fabricó) y SpaceVan en México.
Gol/Voyage/Saveiro

En 2008 llegó la tercera generación del Gol, con el regreso del Voyage y, al año siguiente, de la Saveiro. La que se bajó fue la Parati, cuto lugar lo ocupaba la Suran.
Virtus/Nivus

La actual generación del Polo europeo llegó a Brasil 2017, pero la filial creó dos versiones inéditas. En 2018 llegó el Virtus, un sedán que luego se vendió en otros mercados, y en 2020 el Nivus, el fastback que luego llegó a Europa como Taigo.
Tera

Aunque está basado en el Polo, el Tera no comparte casi nada, más allá de su plataforma, con esa familia. VW le da una vital importancia a futuro, al punto de ponerlo casi al mismo plano de los Fusca y Gol, los dos éxitos más grandes de la marca en Brasil.
Leave a Comment
Your email address will not be published. Required fields are marked with *