Ventas 2023 enero-mayo: segmento por segmento
Dividimos el mercado segmento por segmento para conocer cómo le va a cada modelo frente a sus rivales en el acumulado anual.
Dividimos el mercado segmento por segmento para conocer cómo le va a cada modelo frente a sus rivales en el acumulado anual.
La nueva pick up compacta de Chevrolet se lanza anticipadamente por el plan de ahorro. Solo está disponible la LTZ AT, con algunos beneficios.
Llega para ubicarse como entrada a la marca alemana. Ofrece el motor 1.6 de 110 CV y caja manual de cinco marchas. Precio y equipamiento.
Las ventas llegaron a casi 40.000 unidades. Nueve de los diez más vendidos son argentinos, que ya copan casi el 70 por ciento del mercado.
La nueva generación se revelará a fines de junio, pero ya se anticipa en la web de Ford. Apenas hay data, pero se confirma el motor 3.0 V6 turbodiesel.
Recupera un nombre que Fiat utilizó de 1936 a 1955 para este modelo eléctrico basado en el Citroën Ami. Cambia la trompa y carece de puertas laterales.
Un informe de Siomaa sobre las ventas en la última década en el mercado argentino desnuda el tremendo recorte que hubo en la oferta de vehículos.
Daimler Truck, que controla Mitsubishi Fuso, y Toyota, que es dueña de Hino, crearán una nueva empresa conjunta de camiones a fines de 2024.
Aunque la marca francesa vendió sus activos en Rusia, el nuevo modelo que se producirá en Brasil fue visto en una planta de Lada. Llegará en 2024 al país.
El modelo de Famly mantiene las cuatro versiones entre pick ups y box, pero adopta una motorización más potente y control de estabilidad.