Voceros de la marca aseguraron que la nueva Amarok será un desarrollo propio. Comparamos el primer boceto con las pick ups de Maxus.
Por Martín Simacourbe
Volkswagen anunció ayer que producirá una nueva generación de la Amarok en la planta de Pacheco (ver más), pero poco y nada dijo acerca de la incidencia que podrá tener alguna otra marca en el desarrollo.
Luego de la presentación y en charla con AutoWeb, un directivo de la marca admitió que VW y SAIC acordaron que parte del desarrollo tecnológico sea conjunto, pero que el proyecto será íntegramente llevado a cabo por la marca alemana.
Sin embargo, cuesta creer que Volkswagen desarrolle en solitario una nueva generación desde cero, siendo que la pick up solo se va a vender en Sudamérica.
La marca alemana fue una de las pocas que, con la Amarok original de 2010, se animó a salir al mercado sin colaboradores. Pero los resultados no fueron los esperados: éxito en Argentina, donde aún se produce, y un mal paso en el resto del mundo. Para la segunda generación (que no se vende en nuestra región, ver más), aprendió la lección y tuvo que aliarse con Ford.
Es que las colaboraciones de marcas para hacer pick ups, incluso siendo globales, son moneda corriente. Toyota y Nissan (antes que se le unieran Renault, Mercedes y ahora Mitsubishi) se dieron el lujo de hacerlo en solitario gracias a los muy buenos números de ventas que recogen en casi todo el mundo, pero otras como GM (recurrió a Isuzu), Ford (primero a Mazda y luego a VW) y Stellantis (a Changan) son buenos ejemplos de cómo las marcas buscan socios a la hora de sacar un nuevo modelo al mercado.
Hay muchas pick ups desarrolladas únicamente para nuestro continente, pero que comparten plataforma y muchísimos componentes con otros productos (en muchos casos SUV globales): hablamos de las que se conocen como de medio tonelada, como Strada, Montana, Toro, Maverick, Rampage, Oroch y la futura Niagara,
Eso no quiere decir que VW no pueda ser la primera marca que venda una pick up mediana regional sin tener una profunda colaboración con otra, solo que sería algo inédito.
Los rumores apuntan desde hace varios meses a SAIC, que tiene una amplia colaboración con VW en China y que cuenta con una línea de pick ups que, incluso, ya fue presentada en Argentina (ver más).
Cuando surgió el rumor en Brasil, en AutoWeb imaginamos que la Maxus T90 no sería la base para la futura Amarok, sino la eTerron9, una pick up eléctrica de Maxus aún más avanzada (ver más).
Unos meses más tarde, Maxus reveló la Interstellar X, una versión que, además, suma opciones a combustión y otro diseño frontal, aunque manteniendo la estructura.
Ambas miden un poco más que la Amarok tradicional: llegan a 5,50 metros de largo, 2,01 de ancho, 1,86 de alto y 3,30 entre ejes. Es parte del segmento big size que llegó a Argentina de la mano de Foton y que ya analizamos en AutoWeb (ver más).
El boceto que Volkswagen revelo ayer tiene varias conexiones con estos productos: la línea de cintura, los pasarruedas, la inclinación de la columna C y la ausencia de un corte entre cabina y caja (algo tradicional en las pick ups con chasis) son muy similares, aun sabiendo todo lo fantasiosos que suelen ser estos dibujos respecto al diseño final.
¿Será la nueva Amarok una Maxus con una trompa diferente o un verdadero Volkswagen? Habrá que estar atentos. La producción recién se iniciará en 2027, pero seguramente antes tendremos algunas pistas para sacarnos la duda.



Leave a Comment
Your email address will not be published. Required fields are marked with *