Contacto: Renault Duster Intens CVT

La Renault Duster se actualizó sumando equipamiento de confort y de seguridad. Cuál es el cambio que no se ve y, sin embargo, más se agradece.

Por Martín Simacourbe
Fotos: M.O. y Prensa Renault

Cuando la nueva generación de la Renault Duster apareció en la Argentina, lo hizo con renovado diseño, nuevas mecánicas y manteniendo la versión 4×4, siendo uno de los pocos SUV compactos en conservar esa opción. De esa nueva gama manejamos tres de las cuatro opciones: la entrada manual (ver prueba) y las dos nuevas turbo, tanto con tracción simple (ver prueba) como integral (ver prueba).

En ese tiempo, la principal crítica para el modelo del rombo era el pobre equipamiento de seguridad que ofrecía, incluso en las versiones tope de gama. Con solo dos airbags en toda la oferta, quedó mal parada frente a una competencia que para ese entonces ya había adoptado seis en casi todos los casos.

Ahora, entre otras actualizaciones, el único producto que llega a la Argentina importado de Colombia (tras el fin productivo del Chevrolet Joy, ver más) por fin adoptó las seis bolsas de serie, algo que, salvo los Citroën C4 Cactus y Fiat Pulse (lo hacen con cuatro), todos los SUV compactos ofrecen. 

Claro que a estas alturas, la ganancia en seguridad no es suficiente, porque casi todos sus rivales ya están ofreciendo ayudas a la conducción. Como ejemplo, Tracker, C4 Cactus, Pulse, Fastback, HR-V, Kicks y Nivus ya equipan frenado autónomo de emergencia en su versión más completa, algo que sumarán seguramente T-Cross, 2008 y hasta el propio Kardian, el enemigo interno (quizás por eso el más duro) que tendrá esta Duster.

Las otras novedades en equipamiento son el cargador inalámbrico y los sensores de lluvia y estacionamiento delantero, con lo cual paga varias de las deudas que arrastraba en este rubro.

En lo estético, la renovación es sutil, con nuevas luces con led diurnos (la iluminación de cortas y altas sigue siendo muy mejorable), ópticas traseras que dejaron el estilo en cruz del anterior Renegade e insignias y otros detalles en naranja. Adentro, el tablero se renovó para bien (con menos rayitas) y se sumaron un apoyabrazos delantero y nuevas entradas USB. 

No hay cambios en una calidad que sigue siendo mejorable, en un espacio interior que se mantiene entre los más generosos (sobre todo a lo ancho) y en un baúl que, hasta la llegada del Fastback (ver más), era la referencia del segmento con 475 litros.

En lo mecánico, Renault apenas tocó la gama, eliminando la versión Intens con caja CVT, manteniendo la 1.6 manual y las dos 1.3 turbo, ya sea con caja automática y tracción simple (como esta que nos subimos) o manual 4×4, lo que es toda una rareza en el mercado. 

El motor turbo desarrollado junto a Mercedes es de los mejores entre los SUV compactos y solo es superado en potencia por el también 1.3 turbinado que llevan los Pulse, Fastback y Renegade. En torque todos llegan a 270 Nm, cifra récord en el segmento.

Aunque la caja CVT de ocho marchas no es de las más rápidas, los 163 CV son más que suficientes para tener una muy buena respuesta bajo el pie derecho. Los de manejo más deportivo extrañarán unas levas al volante, pero los 9 segundos para acelerar y los 7 para recuperar lo dejan como uno de los SUV compactos más veloces del mercado. 

Donde no brilla el TCe es en los consumos. En ruta, a 100 km/h, se contenta con poco más de 6 l/100 km, una buena cifra, pero a 130 km/h se eleva a 10 l/100, que es mucho, y en ciudad se acerca a 11, un valor acorde a su potencia.

En el aspecto dinámico, apenas hubo modificaciones. Los neumáticos de esta versión 4×2 pasaron de 16 a 17 pulgadas (compensados por un talón reducido, manteniendo el ancho), junto con unos cauchos All Terrain que son un pelín más duros en ciudad, aunque el buen confort de marcha de la Duster se mantiene casi inalterado. Por ser un contacto, no medimos las distancias de frenada, que eran muy buenas (en torno a los 39 metros) con las Michelin anteriores.

Extraña la adopción en esta versión de tracción simple, pero se lo atribuimos más a la facha (las llantas también se renovaron) que a la búsqueda de un mejor desempeño off road. Fuera de la ruta lo ayuda el despeje, el correcto trabajo de las suspensiones (aun sin el esquema independiente de la 4×4) y la buena potencia a la hora de enfrentar caminos con algún deterioro. 

En pleno asfalto, brinda un paso seguro por curvas gracias a las generosas trochas, pero las inclinaciones aparecen antes de poder sacarle todo el jugo a una potencia que, como ya dijimos, está bastante por encima de la media (salvando C4 Cactus, Renegade y el nuevo Fastback, lo más potente es Tracker, con 132 CV).

Junto con las novedades, hay otro cambio que no se ve, pero es el que más agradecerá el futuro cliente de la Duster: con la apertura, esta generación también está, por primera vez, pudiendo llegar al país sin tantas restricciones, algo que limitó muchísimo la renovación de numerosa flota que supo construir la marca en tantos años.

Esta opción Intens CVT cuesta 30.837.151 pesos, a tono con la mayoría de las versiones top de gama de sus rivales directos. Y con una gama con tres opciones bien diferenciadas (base con motor aspirado, full con el turbo y la frutilla del postre con la opción de tracción integral), la Duster intentará recuperar lo que alguna vez fue: una apuesta familiar sin grandes lujos, pero que nunca dejó de lado (como muchos otros) el viejo espíritu aventurero de los todo terreno.

A favor
Motorización y potencia
Confort de marcha
Espacio interior y baúl

En contra
Sin ayudas a la conducción
Calidad interior
Consumo en autopistas

FICHA TECNICA
Cilindrada: 1.333 cm3
Potencia: 163 CV a 5.550 rpm
Torque: 270 Nm a 1.800 rpm
Caja: CVT de ocho marchas
Tracción: delantera
Frenos: discos ventilado/tambores
Suspensiones: McPherson/Barra de torsión
Dirección: Eléctrica
Neumáticos: 215/60 x 17″
Largo/Ancho/Alto: 4,341/1,832/1,693 m
Peso: 1.344 kilos
Baúl: 475 litros
Tanque: 51 litros

EQUIPAMIENTO
Arranque sin llave
Butaca regulable en altura
Cargador inalámbrico
Climatizador automático
Control crucero
Llantas de aleación
Pantalla táctil con cámara
Sensor de estacionamiento del/tras.
Sensor de lluvia
Tapizado de cuero
Volante de doble regulación
Airbags frontales, laterales y de cabeza 
Alerta de punto ciego
Apoyacabezas (5)
Cinturones inerciales (5)
Control de estabilidad
Encendido automático de luces
Faros antiniebla delanteros

3 comments
Autoweb
ADMINISTRATOR
PROFILE

Noticias Relacionadas

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked with *

3 Comments

  • Rafael
    23 mayo, 2024, 4:40 pm

    Nadie quiere que compre una duster

    REPLY
  • Carlos Macke
    23 mayo, 2024, 6:09 pm

    Luces baja y alta muy pobres. Cambiaron angulo del parabrisas y por ello se refleja tapa del tablero en el. Tercer Duster desde 2013 y una Oroch 2017. Actual Tce 1.3 Autom. Un maquinon!!

    REPLY
  • Luis
    24 mayo, 2024, 12:56 pm

    Toda la vida ,que no recuerde un auto como este 0 km ,costo aproximadamente máximo 12 mil dólares? Están pidiendo casi 30 mil dólares?
    Creo que hay algún misterio en todo esto ?.
    No creo que estén vendiendo un solo auto a estos valores .
    En diciembre pasado estuve a punto de entrar en un plan por una de estas en Bariloche , me pedían 13 millones de pesos ,en ese momento.
    Yo lo quería comprar de contado pero no hubo manera ?
    Tengo 70 años y se puede decir que ya lo viví todo, pero esto nunca 30mil dólares por ese auto , creo que en algun lado esta el misterio.
    "USTEDES DEBEN SABERLO!!!SALUDOS Y SUERTE CON LAS VENTAS

    REPLY