Habrá pruebas más severas en impacto lateral, se suman los ocupantes traseros y se aumenta la exigencia en seguridad pasiva.
Tal como estaba previsto, Latin NCAP ingresa en el período 2026-2029 con una actualización de su protocolo para evaluar los vehículos que se lanzan en la región.
El organismo aumentó los requisitos necesarios para obtener las estrellas y penaliza la falta de aspectos básicos de seguridad, sin alterar las cuatro áreas de evaluación: Adulto, Infantil, Peatones y Asistencias.
En Protección de Ocupante Adulto, las pruebas de impacto lateral y lateral de poste pasan a ser más severas. Se utilizará un nuevo dummy y el impacto lateral se realizará a mayor velocidad (60 km/h) y se utilizará una barrera de impacto más pesada (1400 kg). El impacto lateral de poste se realizará a mayor velocidad (32 km/h) y el ángulo de impacto del poste será oblicuo a 75 grados.
Se incorporará la evaluación de seguridad de ocupantes adultos en el asiento trasero. Además, se agrega la evaluación del asiento trasero ante el latigazo cervical, ampliándose la evaluación de la protección del adulto en el asiento trasero en referencia al impacto frontal, lateral y trasero.
En vehículos con centro de gravedad elevado se incluirá la evaluación de resistencia de techo en vuelcos en forma exploratoria e informativa, sin afectar la puntuación. Latin NCAP es el único NCAP que aplica este ensayo, al igual que sucede con la prueba del Alce (Moose test).
Se ampliarán las evaluaciones para que el rescate post choque sea más seguro, eficiente y simple. Se penalizará el acceso con dificultad al vehículo y extracción de los ocupantes, la liberación del cinturón y la falta de hoja de rescate. Se premiarán tecnologías como el servicio de llamada de emergencia (eCall).
El alcance de la evaluación de la Protección del Ocupante Infantil será ampliado a niños de mayor tamaño (10 años) para los tests de impacto frontal y lateral, en reemplazo del dummy anterior de 18 meses en las pruebas dinámicas. El pasajero de 18 meses continuará siendo considerado en la totalidad de las evaluaciones del vehículo.
También aumentará el peso del Frenado Autónomo de Emergencia y se incluirán escenarios más demandantes para la evaluación, como la detección de peatones en la noche y la detección de ciclistas.
En Sistemas de Asistencia a la Seguridad se elevará la exigencia en la velocidad del test del alce y se penalizará con pérdida de puntos la falla en alguna de estas pruebas a diferentes velocidades. Las evaluaciones de frenado autónomo incluirán escenarios más exigentes en referencia a la configuración de las pruebas.
Los modelos que no ofrezcan sistemas como limitador de velocidad o sistemas de información de velocidad máxima, no podrán llegar matemáticamente a niveles máximos de estrellas.
Al igual que en el protocolo anterior, un rendimiento bajo en alguno de los aspectos significa un resultado bajo, incluso si los otros tres aspectos ofrecen buen rendimiento. La caja con menor calificación de estrellas es la responsable del resultado total en estrellas del vehículo.





































Leave a Comment
Your email address will not be published. Required fields are marked with *