En las dećadas de los setenta y ochenta, Fiat tuvo cinco sedanes mediano-grandes que no vinieron al país. Repasamos la historia de cada uno.
Fiat tiene una larga lista de modelos vendidos en Italia que no llegaron a la Argentina. Hoy nos vamos a centrar en el segmento mediano-grande desde fines de la década del sesenta hasta mediados de los ochenta, donde encontramos cinco opciones que (casi) nunca tuvimos, aunque es cierto que de los 131 y 132 entraron unas pocas unidades con la apertura de importaciones de la última dictadura.
Además de estos dos, están los 130, Argenta y Croma. En los que llevaban número, este no tiene ninguna relación con el tamaño ni con la cronología, algo que puede llevar la confusión.
Para repasar esta historia hay que remontarse hasta los sesenta, ya que tanto en Italia como en Argentina, Fiat ocupaba los segmentos C y D con el 1500 en sus variantes corta y larga (denominada C).
En Europa, el primero fue reemplazado por el 124 (en 1966) y el segundo por el 125 (en 1967), mientras que acá ambos fueron sucedidos por el 1600 (que luego sí se denominó 125, ver historia), en 1969.

Ese mismo año, Fiat también actualizó la oferta del segmento E, reemplazando al 2300 (otro que no tuvimos) con el 130, un sedán de 4,75 metros de largo que pretendió plantarle cara a las berlinas alemanas.
Incluso contó con una versión coupé (foto principal) que fue diseñada por Pininfarina y tomaba muchas cosas del fallido rediseño del Torino (ver historia).
Se produjo hasta 1977 con poco éxito. De hecho, Fiat no volvió a pisar el segmento y se lo dejó a las propuestas de Lancia, la marca que había adquirido justamente en 1969, año en el que debutó el 130.

El segundo sedán es de 1972. Se trata de 132, modelo que reemplazó al 125 y medía 4,41 metros de largo. Diseñado por Marcelo Gandini, tuvo rediseños en 1974 y 1977, cuando por la discontinuación del 130, se convirtió en el modelo más lujoso de la marca.

En 1974, Fiat renovó su oferta del segmento C con la llegada del 131, que reemplazaba al 124. Medía 4,26 metros de largo y fue el último modelo de la marca en contar con motor longitudinal y tracción trasera.
La gama tuvo opciones sedán de 2 y 4 puertas y una familiar. La primera llegó a contar con una versión firmada por Abarth e incluso participó activamente de los primeros años del Mundial de Rallyes.
En 1978 tuvo un rediseño que afectó más que nada al interior y en 1981 tuvo otros cambios, al tiempo que la versión de dos puertas dejaba de fabricarse. Fue reemplazado por el Regata en 1984, modelo que llegó a producirse, como Regatta, en la planta de Palomar.

En 1981, el ya veterano 132 fue reemplazado por el Argenta, que si bien mostraba varios cambios de diseño, mantenía la plataforma y estructura general de su antecesor. Fiat había dejado de lado la numeración para sus modelos con el Ritmo y el Panda y lo mismo sucedió en este segmento.

Su reemplazante, el Croma, fue por largo tiempo el último modelo de Fiat en el segmento D. Medía 4,50 metros de largo y se desarrolló conjuntamente con los Alfa Romeo 164, Lancia Thema y Saab 9000.
La principal diferencia fue que el Croma era el único con portón posterior, algo que lo hacía un poco más corto que sus hermanos, todos sedanes. El modelo se renovó en 1991 y dejó de producirse en 1996, dejando al Tempra (y sus sucesores, todos medianos) como el Fiat más grande a la venta, hasta la aparición del nuevo Croma, que solo se vendió con carrocería familiar entre 2005 y 2010.
4 comments
4 Comments
marcos A
25 junio, 2025, 6:08 pmjuraria que Lancia se compro en el 70-71 y alfa en el 86-87…. pero puede fallar. Tambien uraria que llegaron 130/131/132 a Argentina en la epoca de la plata dulce.
REPLYPaul@marcos A
25 junio, 2025, 6:15 pmEl 130 no se vendió en el país, se que hay uno en el hoy llamado Museo 17 de octubre en San Vicente y que hace unos años fue apedreado (cuando no). 131 y 132 si se vendieron en los '80.
REPLYAutoweb@Paul
26 junio, 2025, 8:33 pmEs cierto que 131 y 132 se vendieron como importados (junto con algunos Lancia). La nota apunta a que entraron muy pocos y que no se produjeron en el país. Pero ahora lo aclaramos en la nota. Gracias por el dato.
REPLYAutoweb@marcos A
26 junio, 2025, 8:34 pmCorrecto (y corregido lo de Alfa). Lancia sí se unió a Fiat en 1969. de 131 y 132 entraron algunas unidades. Saludos.
REPLY