Frontal: el camión que se vendió con cinco marcas en Argentina

Frontal: el camión que se vendió con cinco marcas en Argentina

El camión creado por Borgward se vendió poco tiempo, pero luego resucitó otras cuatro veces en Argentina, cada una con una marca distinta.

En AutoWeb ya hemos visto historias de un mismo modelo vendido con distintas marcas (ver más), pero el récord en Argentina lo tiene este camión liviano que se vendió con cinco logos.

En los ejemplos de aquella nota teníamos convivencias (como la de Partner y Berlingo, que continúa hasta hoy) o reemplazos (como el del Citroën 2CV y el IES América).

Pero la historia del Frontal es tan particular que ninguna de esas marcas lo vendió al mismo tiempo e incluso hay baches importantes entre una y otra.

Todo comenzó en 1957 en Alemania, cuando Borgward lanzó el B611, modelo que llegó a la Argentina gracias a Dinborg, la emprea que nació de la unión entre la marca alemana y DINFIA (sucesora de IAME, renombrada tras el derrocamiento de Perón en 1955), la productora del Rastrojero.

El B611 se fabricó en la planta de Dinborg en Isidro Casanova entre 1960 y 1962, poco después de que la empresa quebrara en Europa. Se hicieron unas 1.300 unidades con un motor naftero 1.5 de 64 CV y 108 Nm y un diesel 1.8 de 42 CV y 103 Nm.

A mediados de los sesenta, fue IKA la que produjo el modelo gracias a haberse quedado con las matrices. Lo hizo en la planta de Monte Chingolo a través de CIDASA, la sociedad que creó tras haber adquirido SIAM.

CIDASA lo lanzó como Jeep Frontal y lo equipó con el motor Tornado 3.0 de 117 CV y 206 Nm y un diesel Borgward 1.8 de 50 CV y 106 Nm. Se hicieron apenas 558 unidades entre 1966 y 1967.

Tras la venta de Monte Chingolo a Chrysler, el Frontal revivió de la mano de IME (sucesora de DINFIA tras un nuevo cambio de gobierno). Se lo llamó Rastrojero Frontal y tuvo versiones F-81, SM-81 y M-91 y M-92.

Se fabricó en Córdoba entre 1971 y 1980 (cuando cerró la empresa estatal, ver más) con motores Indenor, primero un diesel 2.0 de 60 CV y 119 Nm y luego otro diesel 3.2 de 68 CV y 179 Nm. En total, se hicieron 1.829 unidades.

Las matrices tanto del Frontal como del Rastrojero fueron adquiridas por Lo Giudice-Pace, una empresa con sede en Villa Gobernador Gálvez. Apenas se hicieron 400 unidades (contando ambos modelos) entre 1984 y 1986. El Frontal llevaba el mismo Indenor de 3.2 litros de su anterior etapa.

En 1989, tanto el Rastrojero como el Frontal reaparecieron en el mercado de la mano de Imetal, una empresa de Massey Fergusson, que los fabricó en San Juan. No hay datos de producción, pero se estima que se hicieron unas 1.000 unidades hasta 1995. Esta vez, el Frontal llevó un diesel Perkins 5.0 de 93 CV y 297 Nm.

Con información de los sitios Archivo de autos, Autohistoria y Camión argentino, además de Anuarios de ADEFA.

Autoweb
ADMINISTRATOR
PROFILE

Noticias Relacionadas

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked with *