AFAC denunció que los vehículos Mercosur tienen autopartes que ingresan sin pagar los impuestos que deberían

AFAC denunció que los vehículos Mercosur tienen autopartes que ingresan sin pagar los impuestos que deberían

La Asociación de Fábricas Argentinas de Componentes señaló que hay modelos “Mercosur” con solo 16% de partes regionales.

La Asociación de Fábricas Argentinas de Componentes (AFAC) emitió un comunicado en el que denunció que, gracias a la “laxitud” que tiene el Acuerdo de Complementación Económica (ACE) N° 14, un automóvil puede ser considerado Mercosur aun cuando el 84% de sus partes provengan de fuera del bloque.

AFAC no señaló cuántos modelos o qué porcentaje de la producción regional entra en esta “categoría”, pero admitió que es “un número creciente de casos“, a los que considera un “Frankenstein con corazón asiático y con un futuro principalmente chino“.

La entidad denunció que “esta norma habilita una masiva elusión de aranceles aduaneros y significa que miles de millones de dólares en importaciones de componentes extrazona, con cada vez mayor participación de China, ingresan sin pagar los impuestos que deberían, disfrazados burdamente bajo el paraguas de un supuesto origen regional“.

AutoWeb consultó con algunas fuentes, que confirmaron que si se toma en cuenta la Ley de Desarrollo del Autopartismo (más exigente que la ACE 14 y que rige desde 2016), los automóviles producidos en Argentina, y que se exportan al Mercosur, cumplen con la exigencia 30% de autopartes locales. Hay un porcentaje, cercano al 30%, que no llega a ese número, pero es vendido únicamente en el mercado nacional.

Siempre según AFAC, “las automotrices obtienen la certificación Mercosur pese a tener apenas un 20% de contenido regional“, e incluso, señaló que “hay casos más recientes, con un porcentaje cercano al 100% de sus autopartes de origen extrabloque“, aunque nuevamente no identificó cuál o cuáles son esos modelos.

AFAC llegó incluso a señalar que hay una “manipulación de las reglas de origen” que pone en riesgo de desaparición a decenas de empresas autopartistas en Argentina y Brasil.

Esta semana, en el país vecino, cuatro automotrices le pidieron al gobierno de Lula que no reduzca los aranceles para la importación de vehículos chinos que luego serán armados en plantas locales (ver más).

AFAC solicitó “adecuar los porcentajes y sistema de medición de contenido local/regional exigidos, fortalecer los controles aduaneros, incentivar la producción local de autopartes y promover una integración productiva regional genuina“.

Autoweb
ADMINISTRATOR
PROFILE

Noticias Relacionadas

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked with *