Primer contacto: Chevrolet Spark EUV

Apenas dimos una vueltita con el nuevo Spark. La excusa perfecta para hablar de la avalancha de modelos eléctricos chinos que se viene.

Texto y fotos: Martín Simacourbe

El jueves pasado, General Motors presentó cinco nuevos modelos en un evento multitudinario: Onix, Onix Plus, Tracker, Spark y Captiva. Vimos a todos, nos subimos a todos, pero entre periodistas, concesionarios e invitados, es difícil tener un momento a solas con el auto.

Al día siguiente había otra convocatoria: esta vez para manejar el Spark. La experiencia me dice que será una vuelta a la manzana. Encima llueve. Encima es viernes. Pero allá fuimos, más para conocerlo que para manejarlo.

Mi intuición no falla: la vuelta es de 2 km, 4 si contás que una vas de acompañante. Pero la cuestión es subirse para conocer el primer eléctrico de esta nueva camada de autos chinos que va a llegar a la Argentina.

Hay un antecedente, el Renault Kwid E-Tech, que probamos como se debe hace un año (ver más), pero no es tan moderno (de 2021, una eternidad para los tiempos de China). Y también está el BAIC EU5, que todavía no manejamos.

Del motor no puedo decir mucho. Sí, que como todo eléctrico, empuja de lo lindo, sobre todo desde abajo. Son apenas 102 CV, pero deja en ridículo, en aceleración y reacciones, a un motor de combustión equivalente. De hecho, el torque, que aparece en forma instantánea, es solo 10 Nm menor al de una Tracker.

La dirección es agradable y las supensiones confortables (llantas de 16″ con perfil generoso), y aunque la exigencia fue mínima, parece estar bien plantado, al menos para los trayectos diarios.

El volante es finito, la posición de manejo correcta, y atrás hay buen espacio (solo para dos porque no hay tercer cinturón o apoyacabezas), mejor que en cualquier otro auto de solo cuatro metros de largo. También hay varios lugares para dejar cosas, aunque no del todo accesibles por la enorme consola elevada, pero fija, que hay entre los asientos.

Algo no tan práctico es el baúl. Si bien es bastante espacioso (549 litros), se abre con un portón lateral (como tenía la EcoSport), el piso tiene formas irregulares (podría tener una base plana extraíble) y a la altura de los apoyacabezas aparece un cubre baúl de tela perforada (como algunos parasoles) con poca calidad.

Para guardar los cables hay una práctica bandeja bajo el capot (que es un accesorio). Si no, irá todo tirado en el baúl (en sus correspondientes cartucheras). Lo mismo vale para el kit reparapinchazos, porque no hay auxilio de ningún tipo.

El diseño es atractivo. Es una mini Bronco, aunque también tiene cosas de Defender. Pero también una mirada personal con los faros led y el techo bitono.

Lo que más me llama la atención es que, pese a ser un auto casi de entrada de gama (cuesta 14.000 dólares en China, donde se vende como Baojun Yep Plus, otra marca de GM), ofrece una buena calidad de teminación (se puede elegir interior oscuro o claro), mucha seguridad y algunos elementos como butaca eléctrica, cámara 360°, cargador inalámbrico o climatizador automático (ver lanzamiento).

A los seis airbags (que GM ofrece en toda su gama regional), el Spark le suma frenado autónomo, mantenimiento de carril y control crucero adaptativo, un combo que apenas Nivus y HR-V (ambos full) dan en el segmento B.

Es decir, la industria China, que hace pocos años estaba muy por detrás de casi cualquier rival occidental, hoy no solo se puso a la par, sino que incluso en segmentos de entrada trae elementos que ni siquiera asoman en una opción de media gama regional.

Otra particularidad del Spark es su encendido. La llave ya es extraña (parece uno de esos cargadores modernos de los auriculares) y no tiene botón de arranque. Cuando el sistema detecta la presencia y te abrochás el cinturón, basta con activar la R o la D en la selectora dispuesta en el brazo derecho del volante. Para apagarlo se pone la P y listo (tampoco hay freno de mano).

La autonomía homologada por GM es de 360 km, suficientes como para moverte unos cuantos días sin tener que estar recargándolo (se puede hacer en forma doméstica, con un wallbox que todavía no tiene precio o en la creciente red pública). Con carga rápida, pasa de 30 a 80% de batería (es de 42 kWh) en solo 30 minutos.

Su precio es de 35.699.900 pesos (entre Kwid y el Ora 03, algo lógico), cercano al de la Tracker LTZ (132 CV y frenado autónomo), como para tener una idea.

Si el Spark es una buena compra o no, depende mucho de las necesidades. El km alimentado a electricidad siempre es mucho más barato que a nafta, aunque es cierto que el costo del wallbox y la instalación suele tirar por la borda esa ecuación.

Pero como segundo auto, para moverse en silencio, con mucha soltura y sin emitir gases, se convierte en una alternativa más que válida en un mercado que recién ahora comienza a saber lo que es tener alternativas económicas de modelos eléctricos

4 comments
Autoweb
ADMINISTRATOR
PROFILE

Noticias Relacionadas

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked with *

4 Comments

  • Raul Maria
    2 agosto, 2025, 10:52 am

    Porque si en China lo venden a u$s 14.000.- ,. acá en la Argentina sale $36.000.000.-?
    Me lo pueden explicar, no lo entiendo, cuál es la apertura que hay, ninguna.-

    REPLY
    • Autoweb@Raul Maria
      3 agosto, 2025, 9:33 pm

      Tenés que agregar flete, impuestos (es cierto que no paga el arancel extrazona, pero abona muchos otros) y la ganancia del concesionario.

      REPLY
  • Jose
    5 agosto, 2025, 1:20 pm

    Hola, no trae un cargador lento para enchufe 220 v normales ? Saludos

    REPLY
    • Autoweb@Jose
      5 agosto, 2025, 6:11 pm

      Creemos que sí. No tuvimos acceso a los cargadores, pero debería tenerlo.

      REPLY