Como el año pasado, nos volvemos a hacer muchas preguntas de las que esperamos encontrar respuestas a lo largo de 2020.
El año pasado inauguramos una sección: las 19 preguntas del 19 (ver nota), con gran éxito. Muchas tuvieron respuesta durante el año. Por eso ahora repetimos la puesta y nos hacemos las 20 preguntas de 2020.
Con el nuevo gobierno, otra vez la incertidumbre es parte de la agenda de las automotrices, pero además de lo coyuntural, tenemos incógnitas sobre nuevos modelos, planes industriales y reacciones del mercado.
¿Como afectará el impuesto interno a las terminales?
Las más perjudicadas serán las importadoras, pero las terminales radicadas también traen buena parte de su gama de afuera, justo en la franja en el que el impuesto comienza a golpear. Cuando se lo aplicó en la última etapa del gobierno kirchnerista, el remedio fue peor que la enfermedad para el sector.
¿Cuál será el mercado total?
La mayoría de las proyecciones antes de los cambios impositivos apuntaba a un número apenas mejor que el de 2019, que rondará las 450.000 unidades, pero mucho dependerá de algún estímulo a la compra que podría dar la nueva administración. Además, un desdoblamiento cambiario podría provocar, como en 2013, un escenario favorable para los modelos cotizados en dólares.
¿Volverán los sobreprecios?
Con el regreso del impuesto, muchos modelos quedan al borde de pagarlo, pero con una inflación que no se detiene, antes de la revisión del piso, prevista para junio, varios deberían ingresar en el gravamen. En el pasado, para no reflejarlo en las listas de precio, la mayoría se topeaba en torno a un valor ficticio, que luego en la concesionaria era muy diferente. Berlinas medianas y SUV compactos serán parte de esta realidad en 2020.
¿Cuál será el modelo del proyecto Tango?
Todo indica que antes de mitad de año General Motors revelará, al menos, qué tipo de modelo va a producir en Alvear para acompañar al Cruze. También esperamos por el nombre y la fecha de inicio de fabricación.
¿Qué pasará con los medianos de PSA?
La llegada del 208 y su nueva plataforma ponen en duda la continuidad de una gama que ya no se exporta a otros mercados y que en el nuestro vende cada vez menos. ¿Sobrevivirán los 308, 408 y C4 Lounge más allá de 2020?
¿Cómo le irá al Ford Territory?
No es una apuesta más, sino la primera de un modelo de origen chino vendido por una de las grandes automotrices. Deberá competir ante productos regionales, pero también tentar a los ex clientes del Focus.
¿Llegará la nueva Fiat Strada?
En Brasil se la anuncia para antes de mitad de año, pero en la Argentina su comercialización podría demorar algo más. Será la primera pick up chica en tener cuatro puertas.
¿Cómo le irá al Corolla híbrido?
Se trata del primer “verde” con un precio no privativo (hablamos de la versión intermedia que aparecerá en febrero). Toyota apuesta a que las opciones híbridas alcancen un 20 por ciento de la gama, pero habrá que ver cómo reacciona el mercado.
¿Se lanzará finalmente la Alaskan?
Cuando ya la dábamos por muerta, fuentes de la empresa nos comentaron que la pick up podría lanzarse en 2020 pese a que el mercado interno sigue siendo reducido. Sería una apuesta fuerte por parte de Renault en la búsqueda del número uno en las ventas.
¿Qué nombre llevará el proyecto Tarek?
Ya sabemos casi todo del nuevo SUV argentino de Volkswagen. Se presentará a fin de 2020 y comenzará a venderse a comienzos de 2021, pero aun desconocemos cómo se va a llamar.
¿Cómo impactará la fusión FCA-PSA en la Argentina?
Con la alianza concretada, seguramente en 2020 comiencen a verse cambios en la estructura regional de ambas empresas. ¿Habrá novedades en las plantas de Palomar y Ferreyra?
¿Qué novedades habrá de las futuras Amarok y Ranger?
Un portal brasileño informó hace poco que las negociaciones estaban estaban estancadas, pero la noticia no tuvo rebote en otros medios. Habrá que ver cómo sigue el proyecto conjunto entre Ford y Volkswagen.
¿Cuál será la empresa líder en patentamientos?
En 2019 VW se volvió a quedar con el número uno. Y las ventas de T-Cross deberían mantenerla en ese sitio. Pero Toyota cada vez vende más Hilux (algo que se acentuará con el impuesto) y en 2020 Renault podría dar el golpe con la Alaskan.
¿Conoceremos la pick up de Peugeot?
Hay rumores de que será presentada dentro de poco en otros mercados, pero para la región su llegada podría darse recién en 2021. También resta saber dónde será producida y a partir de cuándo para nuestra región.
¿Podrá el T-Cross ser el líder entre los SUV compactos?
Durante algunos meses, el flamante T-Cross se impuso ante el EcoSport, pero hay que ver qué sucede en el año completo. Además, el segmento se va a ver convulsionado por la legada de las nuevas generaciones de Tracker y Duster, que también apuntan a ser los más vendidos.
¿Habrá cambios en la gama de Honda?
La decisión de dejar de fabricar la HR-V en Campana no debería conllevar modificaciones en la línea de modelos de la japonesa, incluso con los autos importados de Brasil, aunque el volumen de ventas podría sufrir algún recorte.
¿Tendremos nuevas fusiones?
La necesidad de invertir en el desarrollo futuro de modelos eléctricos y autónomos, sin desatender la gama, actual está provocando que muchas automotrices no puedan sobrevivir solas. ¿Se vienen más fusiones al estilo FCA-PSA?
¿Seguirán todas las importadoras?
Tras la última devaluación, las ventas de la mayoría de las importadoras se deprimió a niveles históricos, con varias marcas vendiendo menos de 15 unidades mensuales. Encima ahora regresa el impuesto interno. ¿Resistirán todas en un 2020 que no asoma mucho mejor?
¿Convivirán los 208?
La filial argentina nos aseguró que no, pero cuesta creer que Brasil deje de producir el actual para el mercado que más unidades le demanda una vez que aparezca el 208 argentino. La marca ya lo hizo cuando presentó al 207 Compact y también cuando lanzó el actual 208. ¿Habrá cambio de política esta vez?
¿Qué modelo será el líder en los patentamientos?
El ganador de 2019 será la gama Onix-Prisma de Chevrolet, aunque para ACARA, que divide las ventas entre el hatch y el sedán, será la Hilux. En 2020, los modelos de GM llevarán el mismo nombre, pero podrían no arrastrar (así debería ser, ya que es otra generación) los patentamientos de la gama Joy. ¿Pan comido para la pick up de Toyota?
2 Comments
Adolfo
21 diciembre, 2019, 9:53 amMuy buenas preguntas, al igual que las respuestas.
REPLYVando
23 diciembre, 2019, 5:07 pmMuy buenas preguntas, pero la incertidumbre que estamos viviendo y la del futuro cercano hace que no sepamos que va a suceder realmente con este sector tan importante de la economía argentina. Dios quiera que todo sea para mejor y a fin del próximo año estemos hablando de una producción y ventas a la alza.
REPLY