El modelo, que se producirá en Brasil, recupera el nombre utilizado por otro compacto en la década pasada. Qué más sabemos.
Como muchas otras marcas que están recuperando denominaciones en desuso, Chevrolet utilizará el nombre Sonic en el nuevo crossover derivado del Onix.
El Sonic será rival de otros modelos que utilizan la base de un compacto existente, como los Pulse (base Argo) y Kardian (Sandero europeo) o el Tera (que comparte plataforma con el Polo).
Las diferencias estre el Onix y el Sonic estarán en la trompa, con un capot más elevado y las ópticas en doble nivel como en Tracker y Montana. Atrás también se esperan cambios en el portón y las luces, mientras que los pasarruedas ganarán una protección plástica.
Pese a esto, General Motors lo ubica como su primer SUV coupé de la región, pese a que la caída de la cola ni siquiera tiene un parecido con la del VW Nivus.
No hay confirmación del o los motores que llevará el Sonic, pero no saldrá del 1.0 turbo de 116 CV que lleva el Onix o el 1.2 de 132 CV de la Tracker.
El Sonic debutará en nuestro mercado en 2026 y se ubicará entre el Onix y la Tracker. El Sonic original se vendió en Argentina entre 2012 y 2017 y en otros mercados entre 2011 y 2020 en dos generaciones, con carrocerías hatch y sedán.




































Leave a Comment
Your email address will not be published. Required fields are marked with *