Son de BYD, Foton, Geely, GWM, Isuzu, JAC JMC, Kia, Maxus y Mitsubishi. Lo que hay y lo que viene, con una galería completa de fotos.
Por Martín Simacourbe
El mercado argentino de las pick ups medianas está dominado por tres grandes jugadores (Hilux, Ranger y Amarok), pero también integrado por S10, Frontier, Titano y la futura Dakota.
Sin embargo, también hay una cada vez más interesante propuesta de modelos que llegan proveniente de Asia, y no todas son chinas.
Por supuesto estamos obviando las pick ups frontales donde las marcas chinas (y Kia) tienen muy buenas presencia con las DFSK C31, Dongfeng Captain, Foton Wonder y TM, JAC X200, Kama X1, Kia K2500, KyC Mamut, Shineray T30 y Zanella Z-Truck.
Entre las medianas producidas en Asia, vienen las chinas Foton Tunland G7 y Tunland V9, GWM Poer, JAC T8 y JMC Grand Avenue, y de Tailandia las Isuzu D-Max y Mitsubishi L200.
Casi todas ofrece un turbodiesel clásico: T8 entrega 136 CV, G7 161 CV, Poer 163 CV, Grand Avenue 177 CV, L200 184 CV y D-Max 187 CV. Pero la JMC también viene con un naftero de 242 CV y la Tunland V9 recurre a un híbrido diesel con 175 CV.
Antes de fin de año deberían llegar la GWM P-500 (probablemente con un motor híbrido) y las JAC T9, Maxus T60 y Maxus T90, todas con un turbodiesel (163 CV la T60, 168 CV la T9 y 215 CV la T90), sin olvidar la variante eléctrica de la T90 (174 CV), la primera en este segmento.
El año que viene está seguro el arribo de las BYD Shark (híbrida), Geely Radar (eléctrica) y Kia Tasman (combustión), pero también se podría sumar la Chery Himla, que por ahora no está en los planes del importador.
Ninguna de estas le va a pelear en patentamientos a las chatas regionales (como mucho a la Dakota), pero en 2026 deberíamos tener una docena de pick ups asiáticas a la venta, con muchas opciones a combustión y cada vez más versiones híbridas y eléctricas.





















































Leave a Comment
Your email address will not be published. Required fields are marked with *