Charlamos con directivos de Scania acerca de la penetración del GNC en el mercado argentino, la normativa Euro 6 y hasta los bitrenes.
Scania presentó esta semana la actualización de sus mecánicas a gas (ver más), un segmento que ya dejó de ser nicho para posicionarse como una alternativa más en el mercado argentino del transporte.
Allí charlamos con Julían Rosso, Gerente de Ingeniería de Ventas de Scania Argentina, acerca de esta novedad y otros temas vinculados con el transporte.
“Este es un motor que está pensado y diseñado específicamente para el uso con gas natural, y sobre todo, apuntado a un nicho como es el de larga distancia“, aseguró Rosso. “Apuntamos a ser un actor principal en lo que es el cambio a un sistema de transporte más sustentable. En Argentina, la tecnología alternativa al diesel que mejor se adapta a esa premisa, es el gas“.
Sobre la penetración que está teniendo el uso del gas, Rosso señaló que “nosotros comenzamos con esto del gas en 2018 y luego empezamos a vender en 2020. Y la verdad es que tenemos cada vez más adeptos a este tipo de tecnología, porque funciona muy bien, inclusive en aplicaciones de larga distancia. Creemos que ahora, teniendo mayor autonomía y mayores niveles de potencia, probablemente tengamos cada vez más clientes“.
Con motores más potentes y tanques de mayor autonomía, el uso del gas se extiende más usos, como el de los bitrenes. “El bitren es una muy buena alternativa para lo que es la reducción de costos operativos por tonelada transportada, porque aparte es una alternativa muy segura“, opinó el directivo.
Y le bajó el tono a la polémica que se generó por su habilitación para casi todas las rutas del país (ver más): “se trabajó desde el año 2001 hasta el 2018 y se hicieron innumerables cantidades de pruebas prácticas, no simulaciones. Y realmente no hay una diferencia muy grande. La mayoría de los bitrenes en Argentina tienen longitudes que van entre 22,4 y 25,5 metros, que es lo que mayormente se utiliza. Y en esas longitudes no hay un perjuicio real“.
Sobre el potencial del gas en nuestro mercado, Rosso fue contundente: “el gas no debería tener demasiado techo. Es la alternativa por excelencia para reemplazar al diésel por los próximos 15 o 20 años, por lo menos, porque el eléctrico va a llegar, pero va a tardar. Hoy el 15% de la venta es a gas y esa proporción tiene que crecer cada vez más“.
Le consultamos a Rosso quiénes son los que todavía no se suben al gas en sus flotas: “la principal limitación que puede llegar a tener un vehículo a gas hoy es la altura, porque por arriba de 3.000 metros sobre el nivel del mar, no se recomienda su uso. Igualmente, esto se da en pocas aplicaciones. Después, creo que en la mayoría de los casos no hay grandes excusas para no hacerlo. Lo que hace un camión diesel lo puede hacer tranquilamente uno a gas“.
Sobre los tiempos de recarga, otra de las trabas que ven quienes no adoptan esta tecnología, Rosso opinó que “originalmente eran un desafío, pero hoy la recarga de un camión que carga 330 m³ demora entre 8 y 10 minutos. Es un cafecito y a seguir. Y también hay otra realidad: las políticas de seguridad de las empresas, sobre todo aquellas que trabajan para grandes operadores de carga, exigen paradas obligatorias, muchas veces de entre 15 y 20 minutos cada 4 horas“.
Por último, hablamos del Euro 6, que todavía no es obligatorio en Argentina, pero algunos competidores comenzaron a ofrecer. “El diesel Euro 6 va a llegar en algún momento a Argentina, pero tiene un grado de complejidad superior al Euro 5: consume un poco más de urea y tiene filtros de partículas que, desde el punto de vista de la economía operativa, no representa una ventaja directa para el transportista“.
“Ambientalmente, es una alternativa más amigable, pero en lo económico un vehículo a gas es más competitivo contra un Euro 6 que contra un Euro 5, y en una economía como la Argentina, donde siempre se busca eficientizar el costo, la alternativa más sensata, sin dudas, es el gas. Porque su costo operativo es imbatible, con todos los beneficios de un Euro 6“, finalizó el directivo.

Leave a Comment
Your email address will not be published. Required fields are marked with *