Antes de Titano: todas las pick ups que se fabricaron en Córdoba

Antes de Titano: todas las pick ups que se fabricaron en Córdoba

El modelo de Fiat se suma a una larga lista de pick ups producidas en la provincia mediterránea. Son de cinco marcas en tres fábricas.

La Fiat Titano ya se está produciendo en la planta de Ferreyra en Córdoba, una provincia que tiene una rica historia en lo que es la producción de pick ups.

En total, antes de la Titano, se hicieron once modelos de cinco marcas distintas, pero en tan solo tres fábricas, por parte de cinco empresas.

La Titano es la primera de una familia, de la cual aún se conocen cuál o cuáles serán las compañeras. Una debía ser la Peugeot Landtrek, que ya está descartada (ver más), y la otra debería ser la variante de Ram, que llegaría a fin de este año.

Debajo, los diez modelos que se produjeron en Córdoba (dos seguirán hasta fin de año).

Rastrojero

El primer producto fue uno de los pioneros del mercado argentino, la camioneta de IAME, la empresa estatal creada por el justicialismo. Se hicieron 30.201 unidades entre 1952 y 1967.

Jeep Pick up

El Jeep ya era un utilitario con caja, pero esta variante, 60 cm más larga, estaba destinada claramente al trabajo. Se fabricó en Santa Isabel entre 1959 y 1978 y se hicieron 24.256 unidades, hasta que Renault decidió discontinuarla.

IKA Baqueano

Muy poco tiempo después, IKA incorporó la camioneta basada en la Estanciera. Se produjeron 13.224 unidades entre 1960 y 1963, hasta que fue reemplazada por la Gladiator.

Jeep Gladiator

Siempre en Santa Isabel, IKA fabricó esta pick up entre 1964 y 1978. Debutó como Gladiator, pero en 1967 se llamó T80 y en 1970 también hubo una versión T1000. De todas se hicieron 27.693. Su final también lo decretó Renault.

Rastrojero P68

La segunda generación de la pick up desarrollada en Argentina cambió mucho su diseño. Nació en 1967 y se hicieron 93.437 unidades hasta 1980 (ver más), cuando la última dictadura decidió liquidar la empresa.

Chevrolet C10

Luego de la partida de General Motors a fines de la década del setenta, Sevel volvió a producir la pick up bajo licencia. La fabricó en Ferreyra (no en la misma planta que se hace ahora la Titano) entre 1985 y 1991, en un total de 11.441 unidades.

Renault Trafic

Esta versión con caja del modelo francés llegó en 1991, cinco años después del debut del furgón. Hasta 2002 se fabricaron poco más de 8.600 unidades en Santa Isabel.

Chevrolet D20

También en la planta de Renault, pero esta vez gracias a un acuerdo entre General Motors y Ciadea (que controlaba la empresa francesa), se produjeron 28.303 unidades de la D20 entre 1994 y 1996.

Chevrolet Silverado

Su reemplazante fue la Silverado, que gracias a la continuidad del mismo acuerdo, también se produjo en Santa Isabel entre 1997 y 2001. Se hicieron 39.697 unidades.

Nissan Frontier

Luego de casi 20 años, la misma planta volvió a producir pick ups luego del acuerdo entre Renault-Nissan y Mercedes, que no llegó a lanzar la Clase X. La Frontier debutó en 2018 y se despedirá a fin de este año. Hasta el año pasado, se hicieron 109.822 unidades.

Renault Alaskan

El segundo producto de esta alianza fue el de Renault, que si bien atrasó su inicio, lo concretó en 2020. Por la decisión de Nissan de levantar la producción, también se despedirá a fin de año. Hasta 2024 se hicieron 13.959 unidades.

1 comment
Autoweb
ADMINISTRATOR
PROFILE

Noticias Relacionadas

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked with *

1 Comment

  • Esteban
    17 julio, 2025, 2:05 pm

    Muy interesante! Excelente resumen!! ..el mejor de los Exitos para Titano, espero supere ampliamente a la flia de camionetas con largueros, que con gran mérito fabricó Renault!!!

    REPLY