Prueba: Peugeot 3008 GT (2005)

  • DISEÑO
  • HABITABILIDAD / CONFORT
  • PRESTACIONES / MOTOR
  • COMPORTAMIENTO
  • SEGURIDAD
  • PRECIO / COMPETENCIA
  • EQUIPAMIENTO

Peugeot 3008 GT

- Precio US$ 54.500
- Potencia 180 CV
- Aceleración 0 a 100 km/h 9,0 seg.
- Consumo promedio 9,3/100 km

El nuevo 3008 se renovó (mucho) por fuera y por dentro, pero mantuvo la mecánica y su comportamiento. ¿Podrá “volver a ser”?

Por Martín Simacourbe
Fotos M.O. y Prensa Peugeot

La historia del 3008 ha tenido muchos vaivenes, en Europa y también en Argentina. Nació en 2009, cuando los SUV comenzaban a disputarle el reinado familiar a los monovolúmenes, por eso la generación original fue un híbrido entre ambos, que demostró el saber hacer de la marca, pero no convenció demasiado a nadie.

La segunda, de 2016, fue un SUV hecho y derecho, y se posicionó como una de las siluetas más atractivas del segmento y una de las opciones más tentadoras entre las marcas generalistas.

Sin embargo, al poco tiempo de llegar a nuestro mercado y pese a sumar una opción híbrida enchufable, las mil y una trabas que sufrieron los extrazona lo condenaron a deambular muy lejos en el ranking de patentamientos.

Hoy, con un panorama mucho más amigable desde lo comercial, el modelo llega con una nueva silueta (siempre flanqueado por el 5008 de siete plazas) pero de manera tímida, con apenas una versión a la venta, a la espera que la recuperación sea duradera.

Esa gama recurrió a lo seguro: mucho equipamiento y la última tecnología para el conductor, pero una motorización sin ningún tipo de electrificación. ¿Bastará con eso para recuperar a los clientes que se fueron a otras marcas y hacerle frente a la nueva oleada china que golpea al segmento?


DISEÑO/ESTILO
Decía que el 3008 siempre se las arregló para ser bien diferente al anterior. Esta generación, estrenada hace un año en Europa, fue continuista hasta el parante C, pero sorprendió con un remate tipo fastback en la cola, aunque de manera un tanto abrupta, sin tener un techo que va bajando lentamente.

El resto también se modernizó, con una trompa atractiva que mantuvo del anterior esa parrilla que se va fundiendo con la carrocería e innovó con los tres colmillos.

Atrás, el portón, más allá del ángulo de la luneta (que no tiene limpia, un mal endémico de estas carrocerías), muestra pliegues, a mí criterio, demasiado agresivos, con mucha chapa a la vista, producto de unos faros muy finos y un porta patente que bajó al paragolpes.

Está versión GT viene con llantas de diseño futurista (muchos las odian, pero a mí me parecen atractivas), unos finos pasarruedas plásticos, el logo del león en los guardabarros delanteros, un prominente alerón posterior y la ausencia de barras de techo.


INTERIOR/CONFORT
Si bien mantuvo el i-cockpit, Peugeot renovó por completo el diseño interior. Como muchos otros modelos, la marca adoptó el estilo de tablero y pantalla en continuado, pero jugando con una curvatura flotante que le da un aspecto muy futurista.

Cómo decía, la visualización sigue por encima del volante, algo que a mí no termina de cuadrarme, más allá que es más amigable que el anterior i-cockpit para los que nos gusta llevar el volante lejos de las piernas.

El diseño es muy llamativo, pero deja la pantalla táctil un poco lejos, algo bien solucionado gracias al i-toogle, una segunda pantalla táctil (monocromática) con acceso a las principales funciones, algo que también es bienvenido por la cantidad de funciones que tiene el 3008.

Además de lo básico (música, ajustes, ADAS, etc.) está disponible la calefacción y masaje de los asientos, iluminación interior y un largo etcétera que sería inalcanzable sin estos accesos directos.

El tablero, por su parte, es muy completo, con muchas visitas para elegir (incluso el mapa), pero la “relojería” no es tan atractiva como en el anterior.

El atrapante diseño se completa con un trama iluminada (hay muchos colores para elegir) entre la zona acolchada superior y la inferior, de plásticos duros pero muy bien tapizada, y una consola futurista, con la minimalista selectora bien arriba, unos pocos comandos en el centro (modos de conducción, volumen y freno de estacionamiento) y un práctico cajón a la derecha, de acceso mucho más cómodo para el acompañante que para quien conduce.

Más allá de lo del tablero, la posición de manejo es muy cómoda porque se puede ir bastante bajo para un SUV y las butacas eléctricas son una maravilla, con todo lo mencionado y pétalos activos, que sujetan muy bien el cuerpo.

Atrás hay un espacio lógico para quien tenga en la cabeza anteriores 3008, pero mucho menor al de varios modelos chinos que surgieron en el segmento (Territory, por ejemplo).

La altura al techo no es un problema porque la caída empieza justo atrás, pero el ingreso no es generoso debido a una puerta ancha que abre poco. El baúl es muy espacioso, con 588 litros, y por debajo aparece el habitual auxilio temporal de los finitos.

El equipamiento tiene de todo: a lo mencionado se suma techo panorámico, cargador inalámbrico, estacionamiento  asistido, acceso sin llave, cámara 360, asientos traseros calefaccionados, portón eléctrico sin manos, etc. La calidad también está muy lograda, tanto en materiales como en la insonorización.


MOTOR/PRESTACIONES
En la motorización hay pocos cambios, porque se mantiene el 1.6 THP que fue siempre el corazón de la gama. Es un motor que tuvo muchos problemas de mantenimiento en nuestro mercado, los cuales ha dejado atrás. Y una prueba de ello es que la marca sigue confiando en él, pese a que hay opciones más modernas en Europa.

La potencia pasó de 165 a 180 CV y el torque de 240 a 300 Nm (ver prueba del anterior 3008), manteniendo como aliada a la caja automática de seis marchas con levas al volante.

Esas mejoras las notamos en el cronómetro: bajó medio segundo la aceleración (ahora 9,0) y un segundo las recuperaciones (5,8).

Los consumos variaron poco: 6,5 l/100 km en ruta y 7,9 a 130 son buenos valores para esta potencia, pero los más de 11 litros en ciudad hablan de la antigüedad del propulsor. Ahí es donde más se extrañan los viejos y queridos diesel de la marca o la presencia de un híbrido.


COMPORTAMIENTO
Subido a la plataforma SLTA Medium (una evolución de la anterior EMP2), el 3008 mantiene mucho de lo que ofrecía dinámicamente, aunque hay algunos cambios.

Uno es que dejó atrás esa sequedad del tren trasero, aunque en algunos pisos complicados (cómo los muchos que tenemos) no puede disimular su origen europeo. Aún así, es un vehículo confortable para el día a día, en parte gracias a que la filial local no se pasó de la raya y eligió unos neumáticos de 19″ con un perfil de caucho respetable.

Y si bien en lo dinámico el 3008 sigue siendo un referente, perdió algo de emotividad en el manejo veloz. Todo está más neutralizado y menos divertido. Insisto: va muy bien, por donde uno quiere y es difícil encontrarle el límite, pero en anterior tenía un tacto algo más deportivo.

Pese a esto, sigue estando en la cima del segmento en cuanto al comportamiento y solo un Compass Blackhawk (ver prueba) le saca ventaja en este tipo de manejo.

La motorización ofrece una buena respuesta gracias sobre todo al incremento del torque, pero antes de las 2000 vueltas (cuando encuentra su pico) le falta algo de vigor. Luego, se suelta de la manera que el conductor quiera: con una dulce progresividad o con mucho énfasis si se requiere.

La caja, con solo seis marchas, pero de ágil respuesta, cuenta con unas particulares levas al volante. No quedan tan a mano si tenés dedos cortos para pulsarlas hacia atrás, pero pueden pulsarse también hacia adentro, algo que no recuerdo de otros sistemas.


SEGURIDAD
La única versión disponible está muy bien equipada, con seis airbags, todas las ayudas esperadas (y con muy bien funcionamiento) y más, cómo detector de punto ciego, luces altas automáticas y lector de señales.

La iluminación es muy buena y los frenos lo detuvieron en 40 metros. Buena cifra, aunque sin brillar. Los neumáticos son de la marca china Giti, que se empiezan a popularizar incluso en modelos europeos.


PRECIO/COMPETENCIA
Desde hace tiempo, Peugeot trae solo versiones full de sus modelos europeos. Una política lógica en tiempos en que apenas entraban un puñado de unidades producto de mil restricciones.

Con este panorama más alentador, seguramente la idea es ampliar la oferta, pero siempre y cuando sea una apuesta segura (lo mismo pasa en 408 y 5008).

Mientras, solo viene este GT que cotiza 54.500 dólares, un valor elevado pero que se justifica en todo lo que trae un modelo que paga el 35% de arancel y se produce en Francia. Si miramos algunos competidores directos en su misma condición (CR-V, Tucson, Sportage o Koleos), el precio no está mal.

El tema es que aparecieron muchas opciones chinas de este tamaño con motores más modernos y equipamientos similares, a un precio mucho más conveniente por el beneficio fiscal.

Para la clientela de siempre, el 3008 es una apuesta segura, porque mantiene varios atributos conocidos y elevó la vara en muchos otros. Pero sin una opción híbrida, le será difícil conquistar compradores que ven, en muchos competidores, una alternativa más moderna y económica, aunque lleven un logo mucho menos pesado que el del león.


Lo Bueno

Diseño atractivo
Comportamiento dinámico
Equipamiento general
Prestaciones
Calidad interior

Lo Malo

Espacio posterior
Auxilio temporal
Consumo en ciudad
Unica versión
Precio elevado


FICHA TECNICA

Motor
Naftero, 4 cilindros, 16 válvulas
Cilindrada: 1.598 cm3
Alimentación: Turbo nafta
Potencia: 180 CV a 5550 rpm
Torque: 300 Nm a 2000 rpm

Transimisión
Caja: Automática de seis marchas
Tracción: Delantera
Frenos: Disco ventilado/Disco

Tren de Rodaje
Suspensiones: McPherson/Eje rígido
Dirección: Eléctrica
Neumáticos: 225/55 x 19″

Dimensiones y Capacidades
Largo/Ancho/Alto: 4,542/1,895/1,641 mm
Peso: sin datos
Baúl: 588 litros
Tanque: 55 litros

EQUIPAMIENTO DE CONFORT
Acceso y arranque sin llave
Butacas con regulación eléctrica, calefacción y masajeador
Cargador inalámbrico
Climatizador bizona
Control crucero adaptativo
Encendido automático de luces
Estacionamiento asistido
Grip Control
Llantas de aleación
Pantalla táctil con cámara 360°
Portón eléctrico
Sensor de estacionamiento del/tras.
Sensor de lluvia
Tablero digital
Tapizado de cuero
Techo panorámico corredizo

EQUIPAMIENTO DE SEGURIDAD
Airbags frontales, laterales y de cortina
Alerta de punto ciego
Encendido automático de luces
Faros full led
Frenado autónomo de emergencia
Mantenimiento de carril

PRESTACIONES

Aceleraciones
0-100 km/h: 9,0 s.
0-400 metros: 16,5 s.
0-1000 metros: 30,6 s.

Recuperaciones
80-120 km/h en D: 5,8 s.

Frenada
100-0 km/h: 40,3 mts.
140-0 km/h: 69,9 mts.

Consumos
100 km/h: 6,5 litros/100 km.
130 km/h: 7,9 litros/100 km.
Urbano: 11,3 litros/100 km.

Autoweb
ADMINISTRATOR
PROFILE

Noticias Relacionadas

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked with *