Todo lo que ya sabemos de la nueva Ram Dakota

Todo lo que ya sabemos de la nueva Ram Dakota

Cuándo llega al mercado, cuántas se van a producir, cuántas piensan vender y en qué se diferencia de su hermana, la Fiat Titano.

Texto y fotos: Martín Simacourbe

Stellantis inició hoy la producción de la Dakota, primer producto de la marca Ram producido en Argentina. Más allá que la comercialización arrancará a fines de noviembre, la marca ya soltó varios datos.

La versión elegida para el estreno es la Warlock, una denominación inédita en el mercado argentino y que se ubica como la Rebel de la Rampage, con el espíritu más off road de la gama, de ahí las llantas de 17″.

El motor será el mismo de la Titano, el 2.2 turbodiesel de 200 CV y 450 Nm, acompañado de la caja automática de ocho marchas y la tracción integral con alta (de reparto automático) y baja.

Mecánicamente, no habrá diferencias con la Titano, ni siquiera en el ajuste de esos componentes, algo que creemos era merecedor un producto con el logo de Ram.

Donde sí hay diferencias es en el diseño, sobre todo puertas adentro. Por fuera hay nueva trompa, con otros faros, parrilla, paragolpes, pasarruedas con protector plástico, llantas y barra San Antonio. El portón tiene de serie apertura con amortiguador, un opcional en Titano.

Adentro, es directamente otra pick up (salvo por los asientos, claro). La plancha es completamente nueva, con tablero digital y pantalla táctil formando un único conjunto, aunque repite lo que ya mostró la Changan Hunter en su último rediseño.

Recordemos que el producto chino fue el origen de todo, cuando Changan y PSA suscribieron el acuerdo para producir las Hunter y Landtrek, hasta que Stellantis se adueñó del grupo francés y viró el proyecto a Fiat y (ahora) Ram.

El interior luce moderno y bien terminado, más a la altura de un SUV que de una pick up. De hecho, no hay rival en el mercado argentino con un estilo similar, más allá de la modernidad de Ranger y, en menor medida, S10.

En cuanto a equipamiento, la Dakota ofrecerá, al menos, lo mismo o más que la Titano Ranch: seis airbags, ayudas (frenado, crucero y carril), cámara 360°, luces full led, climatizador doble, cuero y butacas eléctricas.

Con tan poco para fin de año, vamos a repasar los números que anticipó Stellantis para 2026. El año que viene se producirán 34.000 unidades en la planta de Ferreyra, a repartirse en partes iguales entre Titano y Dakota.

Pese a esta paridad, las ventas serán muy diferentes en Argentina: mientras se espera que Titano “navegue” entre 600 y 800 unidades mensuales, la Dakota no debería superar a la Rampage, que está hoy en menos de 400 unidades mensuales, como la Ram más vendida del país.

La cuenta revela que Brasil será el mercado más importante para Dakota y en Ferreyra lo saben: pretenden exportar más del 70% de la producción.

Lo cierto es que con la llegada de Dakota, en poco tiempo, Ram logró lo que a otras le llevó mucho más: ofrecer tres opciones en el mercado, como ya tienen Chevrolet (Montana, S10 y Silverado), Fiat (Strada, Toro y Titano) y Ford (Maverick, Ranger y F-150).

Autoweb
ADMINISTRATOR
PROFILE

Noticias Relacionadas

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked with *