El CEO de Coradir contra el ingreso de competencia china: “no son justas las condiciones”

El CEO de Coradir contra el ingreso de competencia china: “no son justas las condiciones”

Pese a que la empresa se anotó en el cupo con 300 unidades, el CEO de Coradir arremetió contra el ingreso de modelos chinos sin arancel.

Hace cuatro años, Coradir lanzó al mercado argentino el Tito (ver más), un modelo chino ensamblado en la planta que posee el grupo en San Juan.

Rápidamente, se convirtió en el modelo eléctrico más vendido de Argentina gracias a una nula competencia y las restricciones que favorecieron a los modelos producidos en el país.

Con la llegada de Milei, las ventas de Coradir se desplomaron. Con una gama de tres modelos, pasó de 204 patentamientos en 2023 a 94 en 2024 y a tan solo 68 en lo que va de 2025, con una caída de 39%.

Tras el decreto que promovió el gobierno para el ingreso de modelos electrificados, la política de Coradir pareció variar, ya que la empresa se anotó con 300 unidades de las marcas Dayun y JAC (ver más).

Sin embargo, en una entrevista con el sitio Economía Sustentable, el CEO de la compañía, Juan Manual Barreto, se quejó del impacto que va a tener el ingreso de modelos extrazona que no pagan arancel.

Si bien cree que no van a ser exitosos, “masivos no van a ser porque la crisis argentina espanta a cualquiera“, el directivo señaló que “no estamos en condiciones justas de competencia. Una empresa china tiene muchas ventajas, a lo que se suma la quita del impuesto a la importación“.

También criticó la política del gobierno: “este modelo impositivo ya no se sostiene en ninguna parte del mundo. Incluso Europa está en contra. Es inentendible cómo, tras haber comprobado que no funciona, en Argentina lo apliquemos“.

Lamentablemente, la entrevista del sitio no ahondó en por qué Barreto critica una política a la que su empresa adhirió solicitando esas 300 unidades.

Sobre el ritmo de las ventas, Barreto señaló que “esperábamos tener otro crecimiento a estas alturas por el ritmo sostenido que veníamos teniendo. No creo que sea culpa del producto“. El directivo se centró en la crisis económica y en que lamentablemente “el país no levanta cabeza“.

Y remató con una insólita comparación: “pasa en todos los ámbitos, la venta de modelos a combustión tampoco está en su mejor momento“, pese a que los números dicen otra cosa, este año se están vendiendo 66% más de unidades que en 2024.

Autoweb
ADMINISTRATOR
PROFILE

Noticias Relacionadas

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked with *