Analizamos al detalle al JS4, el SUV compacto de JAC que llega en una única versión, con motor turbo y mucho espacio interior.
Por Martín Simacourbe
Fotos: Miguel Oteiza
A fines de 2018, cuando el mercado ya estaba en baja, pero aún iba a cerrar con nada menos que 800.000 unidades, JAC arribó al mercado argentino de la mano del mismo importador de Chery, la marca china más antigua del mercado nacional.
Lo que vino no fue nada fácil (tanto para JAC como para el resto de los importadores): recesión, pandemia y restricciones hicieron que las ventas fueran casi testimoniales en muchos de esos años.
Con la llegada de Milei y la recomposición de la economía, JAC comenzó a renovar su gama y uno de los nuevos modelos es este JS4, que toma el lugar del S3 que había llegado junto con la marca, hace casi siete años.
Si bien su tamaño coquetea con algunos SUV medianos, se trata de un típico exponente de los compactos, con algunas semejanzas con el Tiggo 4 en motorización, equipamiento y posicionamiento de precio.
El JS4 llega a la Argentina en una única opción, con motor 1.5 turbo (de los más potentes del segmento) y un precio, en dólares, que lo deja como una alternativa interesante a los muchos SUV compactos de producción regional.
DISEÑO/ESTILODecía que el JS4 es generoso en su tamaño. Mide 4,41 metros de largo, 9 cm más que un Tiggo 4 y hasta uno más que un Jeep Compass, el SUV mediano más pequeño del mercado.
El diseño llama la atención por las ópticas en doble piso (las principales van bastante abajo), el pliegue de la chapa en las puertas y la forma del zócalo, pero las llantas son de 17″ y el resto de las líneas no sorprende.
Su debut en el mercado chino fue en 2018, lo que denota cierta antigüedad en el diseño y tiene múltiples nombres en distintos mercados. Incluso es vendido bajo la marca Moskvitch en Rusia.
INTERIOR/CONFORTSi bien se percibe una presentación mejorada frente a modelos más antiguos de JAC, este JS4 no tiene el grado de refinamiento ni el atrevido diseño interior de los modelos chinos más modernos.
La calidad de los plásticos y el ajuste es similar al de muchos modelos Mercosur, pero algunos comandos, como los del volante, son algo más rústicos.
El tablero es analógico (en otros mercados ya hay uno enteramente digital) y de un diseño muy clásico, con una computadora central monocromática, con no mucha información.
Todo eso contrasta con una pantalla central de buen tamaño, que responde rápido y no trae problemas para espejar celulares (aunque siempre con el cable) y también con el moderno panel táctil en el centro de la plancha.
Desde allí se comandan muchas funciones de la propia pantalla y la climatización. Es grande, muy cómodo de operar y con muchas teclas de acceso rápido. Para imitar.
Las butacas, con un mix de tela y cuero, otorgan un buen agarre y una correcta regulación en altura, pero la posición de manejo está limitada por un volante que no altera su profundidad.
El tamaño generoso del exterior se comprueba tanto en las plazas traseras, con mucho espacio en todas direcciones y un piso casi plano, como en el baúl, con 520 litros (aunque en la práctica parecen algo menos). Por debajo hay un auxilio temporal de los finitos.
El equipamiento cumple con auto hold, cargador inalámbrico, climatizador, techo corredizo (no es panorámico), acceso y arranque sin llave y control crucero, aunque no hay sensor de lluvia.
MOTOR/PRESTACIONESResulta difícil encontrar un motor de un producto chino que no tenga un 1.5 litros y esta no es la excepción. Si bien comparte muchos valores con el Tiggo 4, desde la marca nos confirmaron que no es el mismo y que es producido por la propia JAC.
Es un 1.499 que gracias a un turbo eroga 147 CV (misma potencia del Acteco que usa el Tiggo 4) y 210 Nm (20 menos y a un régimen apenas más elevado). La respuesta es similar, mostrando su mejor cara cuando está en vueltas, pese a que el turbo aparece cerca de las 2.000 rpm.
Las prestaciones no son nada del otro mundo para contar con casi 150 caballos. Acelera en cerca de 11 segundos y recupera en poco más de 7, valores que están parejos con SUV de menos potencia (Tracker, 2008 o T-Cross).
Una de las causas de sus reacciones un tanto austeras es la caja CVT, que le quita potencia y tampoco tiene levas como para jugar un poco, aunque sí ofrece el manejo secuencial desde la selectora.
Los consumos tampoco son buenos, con casi 7 l/100 km en ruta, 9 en autopistas y más de 10 en ciudad, valores más altos que los de casi todos los productos Mercosur, pero mejores que los del Tiggo 4.
COMPORTAMIENTOPese a la antigüedad general y esas críticas al motor, el andar del JS4 es satisfactorio. Puede consumir más que la media o no tener los bríos que su potencia anuncia, pero la respuesta es contundente cuando se lo demanda y los modales con los que lo hace no difieren de otros SUV compactos.
En general es confortable, aunque el recorrido de suspensiones corto y unos neumáticos Giti algo duros (pero de correcto perfil) conspiran para que en algunos retornos de baches o lomos de burro no sean lo más agradable.
En ruta la respuesta es correcta y si bien la dirección es un tanto liviana, encara sin problemas curvas de todo tipo, sabiendo las limitaciones de un producto que, como casi todos sus rivales, tiene como prioridad el confort familiar.
SEGURIDADViene con seis airbags de serie y no mucho más, porque no suma ninguna ayuda como ya tienen varios rivales de la región, en especial el frenado autónomo que ya ofrecen Tracker, Cactus, Pulse, HR-V, Seltos, Kicks, 2008, Kardian y Nivus.
Las luces sin simples halógenas sin un gran rendimiento y en el frenado se detuvo en distancias que no dan para grandes elogios (42 metros de 100 km/h a 0.
No hay pruebas de choque fuera de lo que es el mercado chino como para comparar su rendimiento ante impactos.
PRECIO/COMPETENCIAAl estar cotizada en dólares, el precio de la JS4 se movió bastante en los últimos días. Cuesta 27.900 dólares, lo que significa un poco más de 33 millones de pesos.
Es un valor razonable, ya que por el equipamiento se ubica apenas por debajo de los full Mercosur, tendiendo en cuenta el faltante de las ayudas.
Sin embargo, la política de JAC debería ser algo más agresiva para tentar al comprador argentino a irse a una marca que, si bien tiene el respaldo de Sideco, no goza de la misma reputación que Chery en nuestro mercado. Quizás por eso, la garantía es de las mejores en el mercado nacional, con 7 años o 150.000 km.
Además, la futura avalancha china de híbridos y eléctricos (ver más) pondrá seguramente en evidencia la antigüedad de esta JS4, que deberá reubicarse o dar paso a un producto más moderno.
Lo Bueno
Espacio interior/baúl
Calidad general
Potencia disponible
Diseño personal
Precio y garantía
Lo Malo
Faltantes de seguridad
Consumo elevado
Distancia de frenado
Auxilio temporal
Aspereza en ciudad
FICHA TECNICA
Motor
4 cilindros, 16 válvulas
Cilindrada: 1.498 cm3
Alimentación: Nafta
Potencia: 147 CV a 5.500 rpm
Torque: 210 Nm entre 2000 y 4500 rpm
Transimisión
Caja: Automática CVT
Tracción: Delantera
Frenos: Disco ventilado/Disco
Tren de Rodaje
Suspensiones: McPherson/Barra de torsión
Dirección: con asistencia eléctrica
Neumáticos: 215/50 x 17″
Dimensiones y Capacidades
Largo/Ancho/Alto: 4,410/1,800/1,660 mm
Peso: 1.365 kilos
Baúl: 520 litros
Tanque: 50 litros
EQUIPAMIENTO DE CONFORT
Acceso y arranque sin llave
Auto hold
Cargador inalámbrico
Control crucero
Llantas de aleación
Pantalla táctil con cámara
Sensor de estacionamiento
Tapizado de tela y cuero
Techo corredizo
EQUIPAMIENTO DE SEGURIDAD
Airbags frontales, laterales y de cortina
Faros antiniebla traseros
PRESTACIONES
Aceleraciones
0-100 km/h: 10,9 s.
0-400 metros: 18,1 s.
0-1000 metros: 32,2 s.
Recuperaciones
80-120 km/h en D: 7,4 s.
Frenada
100-0 km/h: 42,2 mts.
140-0 km/h: 75,9 mts.
Consumos
100 km/h: 6,9 litros/100 km.
130 km/h: 9,1 litros/100 km.
Urbano: 10,6 litros/100 km.
Leave a Comment
Your email address will not be published. Required fields are marked with *