Energía eléctrica: combustible crucial, limpio y verde para la movilidad sostenible

Energía eléctrica: combustible crucial, limpio y verde para la movilidad sostenible

ABB, líder tecnológico global en electrificación y automatización con más de 100 años de trayectoria en el país, participará de la primera Cumbre de Estaciones de Servicio, que tendrá lugar en Buenos Aires el próximo 6 de mayo y en dónde se reunirán todos los actores clave de la industria con el fin de impulsar

ABB, líder tecnológico global en electrificación y automatización con más de 100 años de trayectoria en el país, participará de la primera Cumbre de Estaciones de Servicio, que tendrá lugar en Buenos Aires el próximo 6 de mayo y en dónde se reunirán todos los actores clave de la industria con el fin de impulsar la innovación tecnológica, explorar estrategias y construir redes de alto impacto para el sector.

La unidad de negocios Electrificación aportará su valor en la conversación del panel “El nuevo paradigma energético: el futuro de los combustibles”, a cargo de Roberto Stazzoni, Product Marketing Specialist de ABB. “Sin dudas, la Cumbre será el espacio idóneo para conversar respecto cómo la tecnología puede acelerar la transición energética y transformar a las estaciones de servicio en centros de sostenibilidad”, sostuvo el experto de la compañía que integrará el panel junto a representantes de Enargas y Scania.

En latitudes como Europa o Estados Unidos, el transporte eléctrico es una realidad instalada y en crecimiento, mientras que en América Latina aún es insipiente. En nuestro país, motivado por la apertura comercial que impulsa el Gobierno, la transición energética es un fenómeno que ya se empieza a vislumbrar y va tomando protagonismo. Un ejemplo de ello son los proyectos de transporte público de pasajeros electrificado y de bajas emisiones que está impulsando la Ciudad de Buenos Aires y otras localidades del interior. O por caso, el proyecto del que ABB fue protagonista, el Primer Puerto Verde de América Latina, en Colonia, Uruguay; para cargar el buque de pasajeros más grande del mundo.

Stazzoni, agregó que “la participación de ABB en este panel tiene como objetivo fortalecer el diálogo entre la industria, los reguladores y los operadores, promoviendo la innovación y la sostenibilidad como pilares fundamentales”.

En Argentina, los cargadores rápidos de vehículos eléctricos ya forman parte de corredores estratégicos, principalmente instalados en estaciones de servicio. Estos corredores conectan ciudades clave como Buenos Aires, Rosario, Córdoba y Mendoza, así como también Buenos Aires con la Costa Atlántica, llegando hasta Mar del Plata. Además, se proyecta ampliar la red hacia el este para integrar una ruta eléctrica que una Chile, Argentina y Uruguay, utilizando exclusivamente energía limpia y sustentable, sin emisiones de CO₂.

ABB cuenta con la mayor base instalada de cargadores rápidos en Argentina, con aproximadamente 40 unidades distribuidas en estaciones de servicio, plantas industriales, concesionarios automotrices y playas de recarga para transporte público. A esta infraestructura se suman también cientos de cargadores de uso residencial y comercial, impulsando el crecimiento de la movilidad eléctrica en el país. El mundo tiene una fuerte tendencia a la electrificación en general, lo que incluye por supuesto al transporte. La electrificación permite el acceso sencillo y seguro a la energía, tanto para la industria, como para el transporte y el ámbito residencial. La electrificación ofrece infinitas posibilidades de control y gestión digital para su optimización, y además es uno de los pocos combustibles energéticos que puede provenir de fuentes 100% renovables y de muy bajas emisiones.

En ABB, estamos profundamente comprometidos con la transición energética, desarrollando soluciones innovadoras que impulsan una movilidad más limpia, eficiente y conectada.

Autoweb
ADMINISTRATOR
PROFILE

Noticias Relacionadas

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked with *