Mientras producción y exportaciones lograron pequeñas mejoras, las ventas a concesionarios sufrieron una marcada caída.
La industria automotriz argentina tuvo un mes de octubre con resultados dispares: mientras la producción y las exportaciones lograron pequeñas mejoras respecto a septiembre, las ventas a concesionarios sufrieron una marcada caída mensual, aunque mantienen un sólido crecimiento en el acumulado del año.
Producción
Durante octubre se fabricaron 47.204 vehículos, apenas un 0,2 % más que en septiembre, pero un 10 % menos que en octubre de 2024. En los primeros diez meses del año, la producción alcanzó 426.447 unidades, lo que implica una suba del 3 % interanual.
Por segmentos, los automóviles retrocedieron un 25 % en la comparación mensual, mientras que los utilitarios crecieron un 2 %, confirmando el mayor dinamismo de los vehículos comerciales livianos.
Exportaciones
Las terminales exportaron 29.622 unidades en octubre, un 12 % más que en septiembre, aunque un 18 % menos que un año atrás. Entre enero y octubre, las exportaciones totalizaron 229.433 vehículos, lo que representa una caída del 10 % frente a 2024.
Brasil se mantiene como el principal destino, con 157.074 unidades (el 69 % del total), aunque con una baja de más de 25.000 vehículos respecto del año pasado. En contrapartida, Chile, Perú y Colombia mostraron variaciones positivas.
Ventas a concesionarios
El canal mayorista fue el más golpeado en el mes: las ventas a concesionarios sumaron 44.801 unidades, una baja del 17 % frente a septiembre, aunque todavía un 3 % superior a octubre de 2024. En el acumulado de diez meses, las ventas totalizan 500.021 unidades, con una suba del 55 % interanual, lo que mantiene al mercado interno como el gran impulsor del sector en 2025.
Por tipo de vehículo, los automóviles crecieron un 62 % interanual y los utilitarios, un 42 %, según ADEFA.





































Leave a Comment
Your email address will not be published. Required fields are marked with *