Charlamos con el Gerente de Producto de Chery acerca de la industria china, mercado, rivales, lo que viene y hasta de pick ups.
El jueves, el Grupo Corven relanzó la marca Chery en Argentina luego de quedarse con la representación que durante más de quince años estuvo en manos del Grupo Socma, comandado por la familia Macri.
Corven convocó varios a varios directivos con experiencia en la industria automotriz. Es el caso de Martín Scrimaglia, quien asumió la Gerencia de Producto luego de su paso por Indumotora (para la marca Subaru) y FCA/Stellantis (para las marcas americanas del grupo y luego Fiat).
“Como argentino y como consumidor de autos, uno por ahí subestimaba el poder de las marcas chinas y la capacidad de su industria. Pero en los países del Pacífico se vive una realidad distinta, donde los chinos tienen el 30 o 40% del mercado“, analiza Scrimaglia.
“Los chinos tienen una industria dispuesta a todo, con flexibilidad y en tiempos sorprendentes, porque tienen una sola cosa en la cabeza: desarrollar la marca, trascender y vender. Trabajé 20 años con japoneses, americanos, brasileños y me sorprende gratamente lo preparados que están los chinos para llevarse el mundo por delante“, continúa el directivo.
Con respecto al crecimiento de la gama (compuesta por los Tiggo 2, 4, 7 y 8), Scrimaglia confirmó que en el verano mostrarán el primer híbrido enchufable y luego desarrollarán más los Tiggo 8 (con una versión 4×4) y Tiggo 4 y 7 (incluso con versiones nafteras tradicionales).
Los Tiggo 4 y 7, con motorización híbrida, ingresaron gracias al cupo promovido por el gobierno, que ya abrió la convocatoria para 2026. Scrimaglia asegura que “estamos todos tratando de entender la fórmula” para ver cuántas unidades traerá la marca. “Lo que va a terminar ocurriendo, en mi opinión, es que se va a terminar atomizando la oferta de todas las marcas“.
Sobre el número previsto de ventas para 2026, Scrimaglia se animó a pronosticar un volumen similar al que tenía Chery cuando era la única marca china del mercado argentino. “Creemos que con la red y los productos podemos vender 1%, esa es nuestra misión“.
El mismo Scrimaglia adelantó un mercado de unas 620.000 unidades para el año que viene, lo que habla de un pronóstico mayor a las 6.000 unidades para la marca china.
A diferencia de otras marcas de su origen, que pretenden competir entre ellas, Scrimaglia cambia el foco: “La competencia no es China, porque tienen volúmenes chicos. Están en la misma que nosotros. Creo que el gran desafío que tenemos con Chery es hablarles a los usuarios de marcas tradicionales“.
Scrimaglia apoya esa estrategia en la antigüedad que tiene Chery en nuestro mercado: “El resto todavía tiene que hacer un camino, muy grande, de desarrollo de marca, de hacerse valer. Nosotros no estamos mirando eso“.
También hablamos de pick ups. Chery ya presentó la suya (ver más) e incluso la semana pasada salió el rumor de una supuesta producción en Santa Isabel si se da un acuerdo entre Chery y Renault (ver más). “Por el momento no quiero una pick up en Argentina. Tenemos una tarea grande con la gama de SUV. Es muy buena, linda y está bien terminada, pero por ahora no“.
Sobre el rumor, el directivo aseguró que “son decisiones que mueven el valor de una acción, que se conversan en el nivel más alto. Nosotros no sabemos nada. Si la marca decide a nivel global localizar y producir o tomar la distribución, es otro tema“.

Leave a Comment
Your email address will not be published. Required fields are marked with *