Balance 2018: ganadores y perdedores

Balance 2018: ganadores y perdedores

Con una baja del 11 por ciento en todo el mercado, hubo marcas y modelos que mostraron crecimiento y otros que retrocedieron.

Se fue un 2018 con un sabor agridulce. Se superaron las 800.000 unidades patentadas, siendo uno de los mejores registros de la historia.

Acá vamos a ver porcentajes. Para ver las cifras totales de venta de marcas, modelos y su desglose por segmento, hacé click acá.

La abrupta caída del segundo semestre dejó a unos cuantos heridos, pensando en que el 2019 también será un año a la baja.

Pero no todos la pasaron igual, y por varias razones. Entre las grandes jugadoras, el ranking de las marcas que mejoraron sus ventas con respecto a 2017 lo encabeza Jeep, que sumó la Compass y el plan de ahorro al Renegade.

También Nissan, que creció fuerte con el Note y la llegada de la Frontier nacional. Y cierra con números positivos Toyota, que gracias al arribo del Yaris logró superar el balance en rojo. El resto, incluso entre las mejores, acabó con balance negativo.

Así, salvo Renault y Chery, las grandes marcas la pasaron mal, pero ninguna como Honda, que declinó bastante con el vacío que tuvo durante el recambio del Fit.

Porcentaje de ventas con respecto a 2017 de Automóviles + livianos, con más de 5.000 unidades vendidas

63,7 Jeep
34,5 Nissan
1,0 Toyota
-0,6 Renault
-1,3 Chery
-12,3 Fiat
-12,9 Mercedes
-13,7 Citroën
-15,5 Peugeot
-16,3 Ford
-17,0 Volkswagen
-17,6 Chevrolet
-44,9 Honda

Entre las que venden menos, las variaciones fueron más abruptas, producto de la consolidación de la presencia, como en el caso de Geely, o del aumento de precios, que castigó a muchas. Otras, pese a esto, salieron a flote ante la crisis sobre la base de descuentos y promociones.

Porcentaje de ventas con respecto a 2017 de Automóviles + livianos, con menos de 5.000 unidades vendidas

69,1 Geely
65,8 Suzuki
12,5 Jaguar
11,3 Subaru
9,0 Smart
4,3 Audi
-2,9 Volvo
-3,9 Kia
-8,8 Lifan
-10,0 Foton
-10,1 DS
-14,2 Ram
-21,8 Hyundai
-23,0 Iveco
-27,3 Mini
-29,2 BMW
-30,5 Land Rover
-34,7 Dodge
-39,9 Porsche
-42,6 Mitsubishi
-62,7 Alfa Romeo

Si vamos al ranking de modelos, hubo algunas sorpresas, como la del 301, pero aquí también se destacaron los Renegade (por lo ya mencionado) y SW4 (que aprovechó el congelamiento antes del impuesto). No tuvimos en cuenta a modelos que mejoraran más del 100 por ciento, porque en la enorme mayoría de los casos no estuvieron gran parte del 2017 a la venta como para tomar el mismo parámetro.

Top 15 de mejora en porcentaje con respecto a 2017 (inferiores a 100%)

56,8 Peugeot 301
41,4 Jeep Renegade
30,3 Totoya SW4
22,7 Nissan Versa
18,3 Audi A1
18,0 Renault Master
13,3 Renault Captur
11,7 Totoya Yaris
11,6 Renault Logan
8,4 Mercedes GLC
8,1 Ford Ka
7,7 Hyundai Tucson
6,5 Chery Tiggo 5
4,9 Volkswagen Up
1,0 Volkswagen Golf

A la baja se mostraron el mencionado Fit, la Toro (que sufrió mucho con el recall) y buena parte de la gama Volkswagen. También se anotaron varios modelos con poco futuro, como el Fox, los medianos de Peugeot, el Focus o el Cobalt.

Top 15 de caída en porcentaje con respecto a 2017 (inferiores a 100%)

-68,9 Honda Fit
-62,6 Volkswagen Fox
-60,5 Fiat Toro
-54,1 Volkswagen Voyage
-48,6 Volkswagen Vento
-46,1 Peugeot 408
-44,9 Volkswagen Gol
-44,8 Volkswagen Suran
-43,2 Chevrolet Cobalt
-43,2 Ford Focus
-42,5 Citroën C3 Aircross
-41,1 Renault Sandero
-36,5 Volkswagen Saveiro
-33,3 Peugeot 308
-33,0 Ford Fiesta

Martín Simacourbe
ADMINISTRATOR
PROFILE

Noticias Relacionadas

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked with *